Aspectos básicos de los exámenes de ojos y las pruebas de visión
FUENTE: aao.org/examenes-de-los-ojos-101
Es importante hacerse un examen de ojos como parte de mantener una buena salud. Pero ¿Sabe usted cuándo debe obtener un examen de ojos tanto para usted como para los miembros de su familia y qué tipo de exámenes se deben hacer? Obtenga el examen indicado en el momento preciso y garantice que si visión le durará toda la vida.
¿Cuándo debe hacerse un examen ocular?
Los exámenes para detección de problemas oculares en la niñez
Desde al nacimiento hasta la adolescencia, los ojos de los niños crecen y cambian rápidamente. La Academia Americana de Oftalmología y la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo han desarrollado directrices para los exámenes de detección de problemas oculares en los niños. Siga estas normas y asegúrese de que sus hijos sean examinados en los momentos correctos. Estos exámenes de detección ayudan a identificar el momento en el que su hijo podría requerir un examen oftalmológico completo.
Exámenes oculares de base para los adultos
La Academia Americana de Oftalmología recomienda que los adultos se hagan un examen ocular completo a la edad de 40 años. Este es el momento en el que pueden aparecer los primeros signos de enfermedad o cambios en la visión. Es importante la detección temprana de las enfermedades oculares. El tratamiento temprano puede ayudar a preservar su visión.
No todos deben esperar a los 40 años para hacerse un examen de ojos
Algunos adultos no deben esperar hasta los 40 años para hacerse un examen ocular completo. Debe consultar de inmediato a un oftalmólogo si tienen una enfermedad ocular o si tienen factores de riesgo que incluyen:
- diabetes
- hipertensión o
- historia familiar de enfermedad ocular.
Después de un examen, su oftalmólogo podrá decirle con qué frecuencia debe hacerse exámenes oculares de ahí en adelante. Es importante cumplir el programa de exámenes que su oftalmólogo le indique, especialmente a medida que pasan los años. El riesgo de enfermedad ocular aumenta con la edad.
Las personas mayores y los exámenes oculares
Si tiene 65 años o más, asegúrese de examinar sus ojos cada año o cada dos años. Su oftalmólogo buscará signos de enfermedades oculares relacionadas con la edad como:
Cumpla de ahí en adelante el programa de exámenes determinado por su oftalmólogo.
¿Qué buscará su oftalmólogo durante un examen ocular?
Un examen ocular completo es sencillo y no causa molestia alguna. No debe tomar más de 45 a 90 minutos. Su médico puede dejar en manos de los miembros de su equipo algunas partes de este examen. El examen debe incluir confirmación de lo siguiente:
Su historia médica
Primero, su médico le preguntará acerca de su visión y de su salud en general. Le pedirá información acerca de:
- la historia médica de su familia
- los medicamentos que está tomando y
- si usa lentes con corrección.
Su agudeza visual
Esta es la parte del examen más conocida por el público en general. Se le pedirá que lea una cartilla ocular para determinar qué tanto ve a distintas distancias. Tendrá un ojo cubierto mientras el otro se esté examinando. Este examen determinará si tiene o no visión 20/20.
Su prescripción para lentes con corrección
Su médico le pedirá que mire una cartilla a través de un dispositivo conocido como foróptero. Este dispositivo consta de distintos lentes. Ayudará a determinar la mejor fórmula de lentes para anteojos o lentes de contacto para usted.
Sus pupilas
Su médico podrá examinar cómo responden sus pupilas a la luz, iluminándolas con una luz intensa dirigida a sus ojos. Por lo general, las pupilas responden achicándose. Si sus pupilas se ensanchan o no responden, puede ser seña de un problema subyacente.
Su visión lateral
La pérdida de visión lateral (visión periférica) es un síntoma de glaucoma. Esta prueba puede determinar si hay problemas en los ojos de los que usted no se haya dado cuenta debido a que se puede perder visión lateral sin notarlo.
Su movimiento ocular
Esta prueba conocida como motilidad ocular, evalúa el movimiento de sus ojos. Su oftalmólogo verifica que sus ojos estén alineados. También examina el funcionamiento de sus músculos oculares.
Su presión ocular
La prueba de presión ocular, conocida como tonometría, mide la presión al interior del ojo (presión intraocular o PIO). Una PIO elevada es signo de glaucoma. La prueba puede incluir un rápido soplo de aire hacia el ojo o la aplicación de una suave presión con una punta sensible que llega cerca de su ojo o lo presiona levemente. Su oftalmólogo puede utilizar gotas oftálmicas que adormezcan el ojo para que esta prueba no produzca molestias.
La parte anterior de su ojo
Su oftalmólogo utiliza un microscopio de lámpara de hendidura para iluminar la parte anterior del ojo. Esto incluye los párpados, la córnea, el iris y el cristalino. Esta prueba verifica si hay cataratas o cicatrices o rayones en su córnea.
Su retina y su nervio óptico
Su oftalmólogo le aplicará gotas oftálmicas dilatadoras en los ojos para dilatar o ampliar las pupilas. Esto le permite examinar su retina y su nervio óptico para detectar signos de daños por alguna enfermedad. Es posible que sus ojos queden sensibles a la luz durante unas pocas horas después de la dilatación.
Su oftalmólogo puede sugerir otros exámenes oculares adicionales. Estos pueden incluir técnicas especializadas de imagenología, como una tomografía TCO, fotografías de fondo de ojo o una angiografía de fluoresceína. Estas pruebas pueden ser muy importantes. Ayudan a que su oftalmólogo detecte problemas en la parte posterior del ojo, en la superficie del ojo o dentro del ojo para diagnosticar enfermedades de forma temprana.
Cada parte de este examen ocular completo ofrece información importante acerca de su salud ocular. Asegúrese de obtener un examen completo como parte de su compromiso con su salud en general.
Establecer una base a los 40 años de edad
Sométase a un examen oftalmológico para establecer una base a los 40 años de edad
Para muchas personas, contar con una buena visión significa contar con una buena salud ocular. Sin embargo, esto no siempre es así. Los exámenes oftalmológicos regulares pueden detectar problemas antes de que sea demasiado tarde, y eso solo puede marcar la diferencia para salvar su vista.
Para 2020, 43 millones de estadounidenses enfrentarán el riesgo de una significativa pérdida de visión o ceguera a causa de enfermedades oftalmológicas relacionadas con la edad, tales como cataratas, retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular. Esto representa un aumento de más del 50% con respecto al número actual de estadounidenses con estas enfermedades. A pesar de las estadísticas, muchos estadounidenses están más preocupados por el aumento de peso o el dolor de espalda que por la pérdida de la visión.
El Dr. Aaron Weingeist, un oftalmólogo de Seattle, suele atender a pacientes que creían estar bien. «Por ejemplo, el caso de un hombre de 38 años que parecía saludable y que visitó mi consultorio porque veía levemente borroso», señaló. «Su visión era prácticamente perfecta. Sin embargo, luego de dilatar sus ojos, encontré hemorragias graves y áreas inflamadas en ambos ojos. Si bien existía una historia familiar de diabetes, y además ya había presentado síntomas similares cinco años atrás, el paciente nunca realizó un examen de seguimiento ni pruebas adicionales. A pesar de que ahora está lidiando con una retinopatía diabética, se mostró muy agradecido por haber recibido finalmente un diagnóstico».
La Academia Americana de Oftalmología les recuerda a todos los estadounidenses que aparentemente gozan de una buena salud sobre la importancia de someterse a exámenes oftalmológicos regulares. Esto también resulta importante para quienes nunca hayan visitado a un oftalmólogo a los 40 años de edad, ya que ésta es la edad cuando suelen aparecer los primeros signos de enfermedades visuales y de cambios en la visión, incluso si usted aparenta tener una vista perfecta. La Academia recomienda a quienes, más allá de su edad, presenten síntomas —o estén expuestos al riesgo— de sufrir enfermedades visuales (como las personas con historia familiar de enfermedades oftalmológicas, diabetes o presión arterial alta) que visiten a sus oftalmólogos para determinar la frecuencia con la que deberían examinar sus ojos. De acuerdo con los resultados del primer examen, un oftalmólogo le indicará los intervalos necesarios para los exámenes de seguimiento.
«Las enfermedades de la vista se vuelven más habituales con la edad. Someterse a un examen oftalmológico completo, y cumplir con los exámenes regulares de acuerdo con las recomendaciones de su doctor, puede marcar la diferencia para salvar su visión o prevenir una mayor pérdida. Ya sea que se trate de glaucoma de ángulo abierto, retinopatía diabética o retinitis pigmentosa, las visitas periódicas al oftalmólogo permitirán controlar la enfermedad desde el comienzo y prevenir que ésta se agrave. «Los pacientes con enfermedades visuales no suelen presentar síntomas reconocibles hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada», señala el Dr. Weingeist. «Los problemas de la visión pueden prevenirse únicamente cuando son identificados, controlados y tratados en una etapa temprana».