Enfermedades de Retina
Enfermedades de Retina
La retina es la capa de células nerviosas que recubren la pared posterior en el interior del ojo. Esta capa detecta la luz y envía señales al cerebro para que usted pueda ver.
Varias partes del ojo están asociadas con la retina. Incluyen:
- Oclusión de rama venosa de la retina
- Oclusión de la vena central de la retina
- Retinopatía serosa central
- Retinitis por citomegalovirus
- Desgarramiento o desprendimiento de la retina
- Retinopatía diabética
- Retinitis pigmentaria
- Retinoblastoma
- Retinopatía de la prematuridad
- Síndrome de Usher
Los problemas de la retina y el vítreo pueden causar severa pérdida de la visión o incluso ceguera.
Enfermedades de retina – desprendimiento de vítreo
El interior del ojo está relleno por el humor vítreo. Este humor o líquido vítreo está compuesto principalmente de colágeno, agua y ácido hialurónico, tiene una consistencia gelatinosa y está adherido a la superficie de la retina. Conforme vamos cumpliendo años, la consistencia del humor vítreo se hace cada vez más líquida, de tal manera que se desplaza cada vez más libremente dentro del ojo cuando este realiza movimientos. Alrededor de los 50, y de esa edad en adelante, a todos nos tiene que ocurrir un fenómeno conocido como desprendimiento de vítreo. Al estar el vítreo muy licuado y moverse cada vez más libremente en el interior del ojo, llega un momento en que se despega de la retina y tiende a colapsarse en el interior del ojo. Este es un fenómeno que se produce de forma más o menos brusca y que clásicamente da lugar a dos síntomas muy específicos: la aparición de forma abrupta de material flotando dentro del ojo que los pacientes describen como “moscas” volantes, nubes, telarañas etc… y la visión de fenómenos luminosos descritos como destellos, flashes o luces de forma semicircular, que suelen aparecer por la parte externa y sobre todo de noche o en condiciones de poca luz y que conocemos como fotopsias.
En la inmensa mayoría de los casos, las fotopsias acaban desapareciendo y las “moscas” volantes mejoran con el tiempo hasta hacerse casi imperceptibles, pero en algunos casos pueden llegar a ser muy molestas, tanto que a veces se puede llegar a necesitar hacer una vitrectomía para eliminarlas.
En un porcentaje muy alto de pacientes el desprendimiento de vítreo no supone un problema grave, pero en algunos casos, al despegarse el vítreo de la retina, puede tirar de ella y romperla, lo que conlleva un alto riesgo de tener un desprendimiento de retina